Trabajar la comprensión oral es esencial a la hora de aprender un idioma. Darnos cuenta de la velocidad a la que hablan los nativos, además de los distintos acentos y tonalidades del idioma, puede ser frustrante al inicio de nuestro aprendizaje.
Si sientes que no le puedes seguir el ritmo a nadie y por eso el proceso de aprendizaje se te está haciendo cuesta arriba, quizás quieres ir demasiado rápido. O quizás no estés tomando la perspectiva personalizada necesaria para mejorar. Para mejorar el listening hay diversas vías y herramientas, pero también mitos asociados. Te lo contamos.
Mitos sobre mejorar el listening
Al trabajar la comprensión oral, hay ciertas creencias que no son correctas para todo el mundo. Al identificarlas, podremos adoptar estrategias más acertadas y estaremos mejor preparados para enfrentar los desafíos y aprovechar al máximo nuestras prácticas de escucha y comprensión oral.
Escuchar más significa mejorar la comprensión oral
Si bien la exposición auditiva es importante para desarrollar la comprensión oral, simplemente escuchar más no es suficiente para lograr una mejora significativa. La comprensión oral implica mucho más que solo captar las palabras que se escuchan.
Requiere la capacidad de procesar el flujo de información de manera efectiva, de identificar palabras y expresiones clave, de comprender el contexto y de captar matices y significados más profundos. Además de escuchar, asegúrate que también estas practicando lo siguiente:
- Práctica activa (conversación).
- Enfoque en la comprensión global, por un lado, y detallada, por el otro.
- Uso de materiales variados, con diferentes acentos y variedades lingüísticas (dialectos).
- Retroalimentación y corrección, hecha por un profesional de la enseñanza de idiomas.
Solo se necesita escuchar a hablantes nativos para mejorar la comprensión oral
Si bien es valioso escuchar a hablantes nativos para familiarizarse con los patrones de pronunciación y entonación del idioma, limitarse únicamente a esta fuente puede tener limitaciones. Los hablantes nativos a menudo utilizan expresiones idiomáticas, jerga y velocidades de habla más rápidas que pueden dificultar la comprensión para los estudiantes principiantes o intermedios.
Además, el contacto con hablantes no nativos también es esencial para un aprendizaje completo. Los hablantes no nativos pueden comprender mejor las dificultades que enfrentan los estudiantes, lo que les permite adaptar su habla y ofrecer explicaciones más claras. Además, escuchar una variedad de acentos y estilos de habla de hablantes no nativos puede ayudar a desarrollar una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la comprensión oral.
Los hablantes nativos, por su parte, si son profesionales de la lengua, sabrán adaptar su discurso al nivel de sus estudiantes. Por esto es tan importante aprender con personas expertas que conozcan las estrategias lingüísticas y los contenidos adecuados para cada nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Errores comunes al trabajar la comprensión oral
Si no estás evolucionando al ritmo que esperabas, a lo mejor es porque directamente has caído en los errores más comunes que se cometen cuando trabajamos la comprensión oral. Veamos cuáles son.
No prestar atención a la pronunciación y a la entonación
Al centrarnos exclusivamente en comprender el significado de las palabras y frases, pasamos por alto el aspecto fundamental de cómo se pronuncian y se entonan. Esto puede tener consecuencias negativas en la comprensión oral, ya que una pronunciación deficiente o una entonación incorrecta pueden dificultar la comprensión del mensaje global, así como la captación de matices y emociones en la comunicación oral.
No utilizar material auténtico en la práctica de la comprensión oral
Un error común al trabajar en la comprensión oral es limitarse a material de aprendizaje simplificado o artificial. Si lo hacemos, perdemos la oportunidad de enfrentarnos a situaciones reales de comunicación oral.
Esto puede generar una visión distorsionada de la comprensión oral real. Debemos exponernos a la variedad de vocabulario, expresiones idiomáticas, acentos y estilos de habla presentes en la lengua que queremos aprender. Y esto solo se hace escuchando material auténtico y adaptado a tu nivel.
Recursos para trabajar la comprensión oral
La comprensión oral es como la memoria muscular: una habilidad que se desarrolla con el tiempo y con la práctica. Para mejorar más rápidamente en un idioma, siempre es bueno combinar tu formación con prácticas autónomas de aprendizaje. Ahí van algunas muy útiles para practicar en casa:
Aplicaciones interactivas de escucha y comprensión oral
- FluentU. Esta aplicación ofrece una amplia gama de vídeos en diversos idiomas con subtítulos interactivos y ejercicios de comprensión oral. Los usuarios pueden practicar la escucha, repetir frases y recibir retroalimentación instantánea sobre su pronunciación.
- Duolingo. Además de ejercicios enfocados en la adquisición de vocabulario y gramática, Duolingo también cuenta con actividades de comprensión oral. Los usuarios pueden escuchar frases y seleccionar la respuesta correcta, lo que les permite mejorar su capacidad de entender el idioma.
- HiNative. Esta aplicación permite a los usuarios grabar y compartir preguntas de audio en el idioma que quieren aprender. Otros usuarios nativos o competentes en el idioma pueden proporcionar respuestas y correcciones, brindando una oportunidad de practicar la escucha y de recibir retroalimentación personalizada.
Plataformas de aprendizaje con recursos de audio y video
- Rosetta Stone. Proporciona lecciones de escucha y comprensión oral. Los usuarios pueden escuchar y repetir frases, practicando la pronunciación y la comprensión auditiva en un contexto interactivo.
- BBC Learning English. Ofrece una amplia gama de recursos de audio y video para mejorar la comprensión oral en inglés. Los usuarios pueden acceder a programas de radio, vídeos educativos y ejercicios de escucha que cubren diferentes temas y niveles de dificultad.
- LingQ: LingQ es una plataforma de aprendizaje en línea que se centra en la lectura y la escucha. Los usuarios pueden leer textos y escuchar grabaciones de hablantes nativos mientras siguen el contenido. También pueden marcar palabras desconocidas y acceder a definiciones y ejemplos de uso, lo que ayuda a mejorar la comprensión oral y ampliar el vocabulario.
Trabajar la comprensión oral conlleva multitud de posibilidades
Hay infinidad de recursos para mejorar la comprensión de un idioma. Si quieres conocer muchos más, no dudes en consultar los que comentábamos en otro post.
Te recomendamos que empieces a tantearlos y así comprobarás cuál funciona mejor para ti. ¡Seguro que poco a poco comprenderás cualquier discurso en otro idioma!