Mejorar en inglés puede parecer difícil cuando tienes un buen nivel. Es posible que sepas comunicarte bien, pero que sientas que no evolucionas. Suele pasar que una vez alcanzado un buen estándar sentimos que no aprendemos nuevas palabras, o que la fluidez ha hecho que nos acomodemos a las fórmulas que ya conocemos y no usemos estructuras o vocabulario más precisos.
Pero esto tiene solución. Si alguna vez te has preguntado cómo mejorar el inglés en casa, en este post te daremos unos cuantos recursos originales que te harán mejorar en poco tiempo.
Las mejores canciones para aprender inglés
¿Sabías que un 90% de la gente piensa que escuchar música les ayuda a dominar un nuevo idioma? Escuchar canciones, aparte de ser entretenido, es un buen ejercicio para mejorar el listening en inglés. Ahí van 10 canciones que te harán mejorar 10 aspectos distintos del inglés.
- “Should I Stay or Should I Go” de The Clash es perfecta para diferenciar los usos entre los modales should y will.
- “Ain’t No Sunshine” de Bill Withers es un blues para adentrarse en el uso real de las contracciones informales en inglés, como ain’t.
- “Hallelujah” de Leonard Cohen es una balada preciosa y repleta de preposiciones y conjunciones, como above, below y but.
- “Every Breath You Take” de The Police es el clásico de los 80 excelente para mejorar el uso de adjetivos comparativos y superlativos, como more y most.
- “I Shot the Sheriff” de Bob Marley, por si eres fan del reggae old school y necesitas poner en práctica el relato de una historia con varios tiempos verbales.
- «Can’t Stop» de Red Hot Chili Peppers tiene un poco más de marcha y te servirá para practicar la estructura del verbo modal can.
- «Landslide» es el clásico de Fleetwood Mac que te servirá para practicar los modales could and would.
- «Let It Be» de The Beatles. Seguro que la conoces, pero a lo mejor no sabías que es perfecta para practicar el uso de la voz pasiva en inglés.
- “If You Go Away” de Frank Sinatra, por si te gusta el jazz y quieres mejorar el uso de los condicionales.
- «Bohemian Rhapsody» de Queen es una canción complicada, ideal para ver todo tipo de estructuras gramaticales en oraciones muy complejas.
Los mejores podcasts en inglés
Si no sabes cómo mejorar el inglés hablado, los podcasts son una excelente herramienta para aprender inglés por tu cuenta. Además, cuando no tenemos la ocasión para escuchar a hablantes nativos, estos te ofrecen una buena práctica de comprensión oral. Ahí van nuestros favoritos:
- La BBC ofrece semanalmente The English We Speak, un podcast que dura solamente 3 minutos y se centra en expresiones y dichos comunes en inglés.
- The Daily del New York Times es un noticiario diario, con el que podrás estar al día de los sucesos más importantes y practicar la comprensión oral a la vez.
- Stuff You Should Know de iHeartRadio ofrece podcasts semanales sobre temas de interés variados, a menudo relacionados con la cultura popular.
- Diariamente, TED publica los TED Talks Daily, que consisten en las charlas más recientes que han dado expertos de distintos ámbitos.
- Si prefieres centrarte en el ámbito laboral, Business English Pod es un muy buen recurso para el vocabulario y las fórmulas profesionales.
- Si tienes un nivel intermedio, Voice of America ofrece noticias e historias sobre varios temas en un inglés simplificado para estudiantes.
- Para mejorar tus habilidades comunicativas, tres profesores de inglés como segunda lengua te ofrecen All Ears English.
- Si tienes un nivel avanzado English Learning for Curious Minds es un podcast que cubre temas de interés sobre filosofía, política o tecnología.
- Si acabas de empezar, Espresso English es uno de los mejores podcasts en inglés para principiantes. Un programa corto que te introducirá al vocabulario y las formas gramaticales básicos.
- Finalmente, 6-Minute English de BBC Learning English se centra en temas cotidianos alrededor de los cuales presenta vocabulario y gramática.
Algunas series para aprender inglés
Si tu objetivo es mejorar el listening y el speaking en inglés, ver series y películas en inglés será un impulso. Estos son los principales beneficios de hacerlo:
- Exposición al idioma. Es una buena manera para mejorar tu pronunciación y acostumbrar tu oído a los tonos y los acentos del inglés.
- Muestras de uso real. Las series pueden ser ejemplos de situaciones cotidianas y usos reales del inglés.
- Acentos y dialectos. A menudo aprendemos una versión estándar de un idioma, pero exponernos a las distintas variantes del inglés va a sernos muy útil en el día a día.
- Subtítulos. Los subtítulos son buenos porque nos ayudan en la comprensión, pero también nos indican la ortografía de las palabras.
Si quieres ponerlo a prueba, aquí tienes unas cuantas series que te ayudarán a mejorar en inglés:
- Si eres fan de las comedias, te gustará algo como The Office o Friends. Ambas series son buenas para principiantes, porque ofrecen un vocabulario sencillo y diálogos del día a día
- Si lo que te gusta son los dramas, te recomendamos Sherlock o Breaking Bad. Son opciones interesantes para aquellos que quieran aprender un inglés más específico, con diálogos rápidos y complejos.
- Si quieres aprender un inglés más posh, Downtown Abbey o The Crown son sus mejores ejemplares, además de que ofrecen una visión completa de la cultura y la historia británicas.
- En el ámbito de la fantasía, Game of Thrones u Outlander son buenos recursos porque el lenguaje es formal, el vocabulario es rico y variado y a menudo los personajes hablan distintos dialectos del inglés.
Algunos libros para aprender inglés
No hay duda de la importancia de leer libros para mejorar un idioma. Por si quieres saber más, ahí van algunos puntos importantes de aprender inglés a través de la lectura:
- Ampliación del vocabulario. A medida que lees, puedes marcar las palabras nuevas o las expresiones que no conocías antes. Poco a poco, podrás integrar nuevo vocabulario.
- Mejora de la gramática y la ortografía. Cuando leas, interiorizarás inconscientemente la manera en que se forman oraciones en un idioma, y te acostumbrarás a estructuras sintácticas específicas.
- Exposición a diferentes estilos y géneros. Diversificar tus lecturas te permitirá comprender cómo se estructuran las oraciones y los párrafos y, sobre todo, te ayudará a desarrollar tus propias habilidades de escritura.
- Mayor inmersión en la cultura. La literatura nos sumerge en las culturas. Leyendo en inglés aprenderás sobre las costumbres, las tradiciones y la historia de la cultura angloparlante.
Ahí van algunas recomendaciones según el género que prefieras:
Algunos clásicos
- Pride and Prejudice de Jane Austen, para la literatura inglesa clásica.
- To Kill a Mockingbird de Harper Lee, para la literatura estadounidense.
Novelas históricas
- The Pillars of the Earth de Ken Follett, situada en la Inglaterra de la Edad Media
- The Help de Kathryn Stockett, en los Estados Unidos durante los años 60
Novelas de misterio y suspense
- The Da Vinci Code de Dan Brown, incluye misterio, arte, historia y simbolismo.
- Gone Girl de Gillian Flyn, centrada en una desaparición llena de suspense.
Novelas de teoría y filosofía
- 1984 de George Orwell, una crítica social y política sobre la vida en una sociedad totalitaria distópica en la que todo se vigila.
- Brave New World de Aldous Huxley, otra crítica social complementaria a la anterior. En una sociedad también distópica pero basada en estamentos intelectuales y la obligación de ser felices.
Mejorar en inglés es un mundo de posibilidades
Ya lo has visto, estamos rodeados de recursos para mejorar en inglés. ¡Ya no tienes excusas para no intentarlo! Puedes elegir el que más te sirva y te divierta, y verás como pronto celebrarás tu progreso.
Aunque aprender un idioma pueda ser un proceso largo y difícil, es importante tener paciencia y ser perseverante. Recuera que cada pequeño paso cuenta y que el aprendizaje es un viaje, no un destino. Y, sobre todo, ten en cuenta que hacerlo solo es mucho más difícil que con apoyo de profesionales de la formación.