Por qué los cursos de árabe para empresas genéricos no funcionan

¿Para quién se plantean los cursos de árabe para empresas? Esta es una de las tantas preguntas que nos encontramos cuando mostramos nuestro catálogo de cursos en las compañías. Y es que para muchas, el inglés in house es su principal objetivo.

No obstante, nuestra experiencia es que cada compañía es única y debe hacer un estudio real para ver con qué idiomas sacará mayores ventajas. Y es que de poco sirve estudiar italiano o alemán si el país donde mejor puede funcionar nuestro negocio es de habla árabe o china. Por ello, hoy hacemos un repaso por nuestros cursos de árabe y cómo puedes sacarles partido.

Descubriendo el árabe: más que un idioma

En un mundo cada vez más interconectado, el conocimiento se erige como el pilar fundamental que impulsa el éxito profesional y laboral. En este sentido, el árabe emerge como una opción lingüística imperativa, ofreciendo a quienes lo dominan acceso a un vasto mundo de posibilidades.

El árabe, con más de 300 millones de hablantes, se alza como la quinta lengua más hablada en el mundo. De hecho, es el idioma oficial en 23 países, abarcando desde naciones del Medio Oriente hasta regiones de África y Asia.

A pesar de las desafiantes complejidades de su gramática y ortografía, su estructura gramatical, sorprendentemente, tiene menos excepciones que el español.

Motivos para embarcarse en el idioma árabe

¿Por qué aprender árabe? Las razones son abundantes y significativas. Como una de las cinco lenguas oficiales de la ONU, el árabe desempeña un papel crucial en el ámbito empresarial y deportivo. Si ir más lejos, en 2002 se celebró el Mundial de fútbol en Catar.

Desde medios de comunicación hasta comercio, finanzas, relaciones internacionales y educación, el conocimiento del árabe desbloquea una amplia gama de oportunidades profesionales. El caso más evidente es, precisamente, el de fútbol, donde jugadores de renombre empiezan a acudir a equipos de Arabia Saudí.

Como consecuencia, agentes deportivos, periodistas, agencias de marketing y marcas de moda (especialmente de lujo) deben ponerse al día con el idioma para mantener sus empleos o lanzar sus productos a este nuevo mercado.

La cultura, un eslabón fundamental al aprender árabe

Apuntarse a los cursos de árabe para empresas es un buen primer paso para mejorar nuestro currículum. Ahora bien, debemos asegurarnos que esta formación no deja a un lado la cultura.

Aprender árabe no solo implica dominar un idioma, sino también adentrarse en la rica cultura de más de veinte países donde es la lengua materna y oficial. Desde la comprensión de las normas de protocolo y negociación, hasta la inmersión en la historia, arte, música y literatura árabes, el aprendizaje del árabe amplía los horizontes culturales y generales de manera inigualable.

Protocolo y negociación en países árabes

Los países árabes poseen una cultura profundamente arraigada, donde las relaciones personales y las normas de comunicación desempeñan un papel fundamental en el éxito de las transacciones comerciales. Para los empresarios y emprendedores que desean incursionar en este entorno único, comprender y respetar las costumbres locales es esencial.

Veamos algunas de las principales prácticas y protocolos comerciales en los países árabes:

  • Cultura de alto contexto y jerarquía vertical: en los países árabes, los jefes suelen tomar las decisiones más importantes y se espera que los subordinados acaten estas decisiones sin cuestionamientos.
  • Importancia de las relaciones personales: antes de abordar temas comerciales, es común dedicar tiempo a conversaciones informales y muestras de cortesía. La confianza y el respeto mutuo son pilares fundamentales de cualquier relación comercial exitosa.
  • Normas de comunicación: en las interacciones comerciales, es crucial evitar críticas directas, ya que pueden interpretarse como insultos. Es preferible adoptar un enfoque suave y mostrar buena voluntad en todas las comunicaciones. La cortesía y la diplomacia son altamente valoradas en el mundo de los negocios árabes.
  • Etiqueta en el saludo: el apretón de manos es largo y menos firme que en otras culturas y retirar la mano demasiado pronto puede considerarse un gesto de rechazo.
  • Negociación cordial y cuidadosa: durante las negociaciones, es crucial mostrar cordialidad y respeto hacia los socios comerciales árabes. Es preferible agradecer la hospitalidad y permitir que sean ellos quienes inicien la negociación. El regateo de precios es común y se valora la habilidad del negociador extranjero en este aspecto.
  • Cortesía en las reuniones: al inicio y al final de las reuniones, es común servir té o café como señal de cortesía y hospitalidad. Estos momentos informales son una oportunidad para fortalecer los lazos personales y establecer una base sólida para las discusiones comerciales.
  • Puntualidad y respeto al tiempo: si bien los retrasos son comunes, especialmente entre personas de alto rango jerárquico, se espera que los visitantes extranjeros sean puntuales en sus compromisos. El respeto por el tiempo ajeno es una muestra de consideración y profesionalidad.
  • Temas sensibles a evitar: durante las conversaciones comerciales, es prudente evitar temas sensibles como política, religión, conflictos raciales o sociales.
  • Etiqueta en las comidas y vestimenta: las comidas y cenas de empresa son comunes en el mundo árabe. Durante estos encuentros, es importante vestir de forma clásica y respetuosa, evitando prendas propias de la cultura local.

¿Cómo te puede ayudar un curso de árabe de Ontraining?

Como hemos podido ver, la cultura árabe tiene mucha miga y saltarnos el protocolo puede salirnos muy caro. Por ello, desde Ontraining apostamos por aprender el idioma desde la práctica.

Gracias a profesores nativos con experiencia en diferentes sectores, proponemos clases con situaciones reales en función del tipo de empresa: desde mandar un correo electrónico a un cliente que se queja, hasta simular una negociación con un alto cargo directivo. De esta forma, nuestros alumnos salen formados para enfrentarse al nuevo mercado con éxito.

¿Quieres probar suerte en el mercado árabe? ¡No te la juegues con un curso genérico de árabe! Contacta con nosotros y revisemos juntos cuáles son tus necesidades para hacer un plan de estudios a medida.

Sobre el autor

Teresa Belaire

Experta en comunicación, igual te escribe sobre cursos de idiomas, como de finanzas. Lo suyo es contar historias y disfruta de todo lo que va aprendiendo mientras redacta cada tema. También la encontrarás hilando textos en Ontranslation.

Deja un comentario