Comunicación corporativa en 2022: nuevas tendencias

La comunicación corporativa en 2022 va a ser diferente. La forma en que transmitimos, recibimos y circulamos los mensajes, en un año tan convulso como 2021, ha cambiado a un paso acelerado.

La empresa Project.co ha hecho, como cada año, una encuesta a cientos de empresas y personas, en la que hemos participado, para saber cómo ha sido la comunicación en el último año. Los resultados son reveladores, y muy útiles para elaborar vuestra estrategia de comunicación corporativa de este año. Los resumimos en adelante.

La pandemia ha acelerado el teletrabajo

Nada nuevo… Pero evidentemente este hecho es reseñable si hablamos de comunicación en la empresa. Un dato: antes de la pandemia, un 29 % de las personas trabajaban totalmente en remoto. En 2021, el porcentaje se ha duplicado hasta el 57 %.

Esto, evidentemente, ha afectado a la comunicación. Un tercio de los encuestados afirmaba que la comunicación en el trabajo ha sido más difícil derivada del teletrabajo. La complicación se ha paliado, principalmente, utilizando nuevas herramientas: más de un 60 % ha empezado a utilizar nuevas herramientas.

El mayor cambio en la comunicación corporativa en 2022: la adaptación a los nuevos canales

Los canales de comunicación han cambiado, sobre todo en la comunicación interna (aunque también en la externa):

  • Las reuniones cara a cara con colegas se han reducido a la mitad.
  • El uso del email ha caído. Concretamente, se usa un 10 % menos para la comunicación interna y un 14 % menos para la comunicación con clientes.
  • Las herramientas de videollamada y de comunicación online son las claras favoritas: han aumentado un 17 % y un 15 % en la comunicación interna y en la comunicación externa, respectivamente.
  • Un 82 % de la gente ha pasado más tiempo en videollamadas que el año anterior.
  • Más de la mitad de las personas dicen que prefieren comunicarse por videollamada.

Los problemas específicos y la percepción de la calidad de la comunicación

Más de un cuarto de las personas siente que, en general, la comunicación de las empresas (tanto interna como externa) se ha deteriorado. Es evidente que el cambio ha sido brusco, que nos ha afectado, y que debemos ponerle atención si queremos destacar en nuestro sector. Estos son los principales asuntos que han hecho perder calidad a la comunicación en 2022:

La pérdida de información

La gestión documental es uno de los grandes problemas de los equipos. La gran mayoría de la gente asume tener problemas a la hora de encontrar archivos necesarios para su trabajo. Este tipo de situaciones suelen generar pérdidas de tiempo y el establecimiento de comunicaciones (llamadas, mensajes, etc.) que no serían necesarios de tener una buena organización.

Concretamente, el 65 % de las personas manifiesta que a menudo tiene problemas para encontrar archivos que necesitan. El 62 % admite haber perdido algún archivo, y el 63 % dice que en algún momento un archivo que debían recibir fue a otro lugar (por ejemplo, la bandeja de entrada de un compañero).

Las reuniones

Las reuniones son uno de los temas calientes del momento. La percepción de una mayoría de trabajadores es la de que pierden el tiempo en las reuniones, concretamente, dos tercios de los encuestados. Un tercio, además, contestó que este año han perdido más tiempo en reuniones que el año anterior.  

La mala comunicación hace que pierdas clientes y empleados

Otro de los trending topics en la comunicación corporativa en 2022 será la fuga de talento. En esta encuesta, un 35 % admitió haber perdido a un trabajador en su empresa por falta de comunicación interna.

Además de esto, la mala comunicación sigue llevándose clientes. Un 46 % de los negocios admite haber perdido clientes por este motivo. Pero sin el sesgo de la autocrítica, el dato es mucho mayor: un 70 % de los encuestados admite haber dejado de trabajar con una empresa, yéndose a la competencia, por su mala comunicación. De hecho, el 95 % cree que las empresas con las que interactúan podrían mejorar su comunicación.

¿Qué es una buena comunicación?

A la hora de pensar en cómo mejorar nuestra comunicación empresarial, una manera de hacerlo es saber qué valora la gente cuando hablamos de esta. Así, un 94 % de la gente cree que es de importancia vital saber el estatus exacto y la siguiente acción cuando hacen seguimiento de un envío o de un proceso. Esto, tanto a la hora de trabajar como de ser clientes.

Por otro lado, uno de los elementos que en Ontraining siempre mencionamos, el de la habilidad de la escucha activa, aparece así mismo reflejado. El 87 % no quiere tener que repetir la información que ya ha dado a otra persona, y nada más y nada menos que el 79 % encuentra irritante tener que hacerlo. Si quieres que fluya, más que contar, escucha.

Aunque no se mencione en el informe directamente, es evidente que estos dos puntos son esenciales, pero también se extraen otros. Es importante formarse en el uso de las herramientas online, para que estas sean una ayuda y no un lastre. Por otro lado, dinamizar las reuniones, haciéndolas más efectivas, es otro de los asuntos importantes. El último, y quizá más relevante, es el de la comunicación interna: la retención del talento pasa por que esta sea de calidad.

Mejora tu comunicación corporativa en 2022 a través de la formación

Está claro que la pandemia ha transformado profundamente los modos de comunicación en las empresas. También nuestros valores y necesidades han cambiado, y esto se nota a la hora de comunicar. Desde la prevalencia de lo online a la necesidad de organización, estos asuntos pueden abordarse con una mejor gestión de la comunicación.

La comunicación es algo que atañe a toda la cadena de una empresa: todo el mundo comunica, y de que todo el mundo lo haga bien depende que el trabajo fluya mejor. Por este motivo, confiarse a la improvisación no es una buena idea. 2022 es el año de aprender. Fórmate con un curso de habilidades comunicativas para la empresa. ¡Verás resultados!

Sobre el autor

Daniel Matilla

Experto en comunicación y aprendizaje. Se ha recorrido varios países con una mochila y los oídos bien abiertos. ¿Su fuerte? Conectar con las personas gracias a la comunicación intercultural. En la actualidad, es el Director de Estudios y colabora con Ontranslation creando contenido.

Deja un comentario