Beneficios de aprender idiomas, ¡más de los que creerías!

Cuando pensamos en los beneficios de aprender idiomas, en seguida nos ponemos a pensar en las consecuencias positivas que tendrá saber comunicarnos con más personas, esto es, en los beneficios directos. Pero es que aprender idiomas va más allá: es una de las habilidades más valiosas que puedes adquirir por muchas otras razones.

En este post exploraremos qué otras cosas se aprenden cuando aprendemos idiomas. Veréis que sus beneficios van mucho más allá de poder hablar o escribirnos con personas de diferentes culturas y países (¡como si eso fuera poco!).

Beneficios cognitivos

Los beneficios cognitivos se refieren a los efectos positivos que el aprendizaje tiene en el cerebro y en su rendimiento. ¿Sabías que al aprender un nuevo idioma usamos partes del cerebro que no usa una persona monolingüe?

El aprendizaje de un idioma requiere que el cerebro trabaje de manera intensa y activa. Esto puede llevar a cambios en la estructura y en el funcionamiento del cerebro que tendrán efectos positivos en otras áreas de nuestras vidas:

  • Estimulación cerebral y mejora de la memoria. Al procesar y recordar información nueva, creamos nuevas rutas de asociación de la información. De hecho, se ha demostrado que aprender idiomas beneficia la memoria a corto y largo plazo.
  • Aumento de la creatividad. Cuando aprendemos otro idioma estamos fomentando el pensamiento divergente y la resolución de problemas. Para comunicarnos en otra lengua nos vemos obligados a aplicar soluciones creativas día a día.
  • Fortalecimiento del razonamiento y de la capacidad de resolución de problemas. Aprender las reglas gramaticales y sintácticas de un idioma requiere mejorar el pensamiento lógico y la capacidad para encontrar soluciones alternativas para comunicarnos.

En este video te explican de forma más detallada cómo cambia tu cerebro al hablar varios idiomas:

Marca la diferencia en tu trabajo

Cuando nos preguntamos por qué aprender un nuevo idioma, puede ser que no demos importancia a los efectos positivos que el conocimiento de uno o varios idiomas pueda tener en nuestra carrera profesional. Algunos de los beneficios más destacados incluyen:

  • Mejora de las oportunidades laborales. El conocimiento de idiomas puede ser un factor importante para la contratación y la promoción en el trabajo. En un mercado laboral cada vez más globalizado, muchas empresas valoran el conocimiento de idiomas extranjeros como una habilidad esencial para los empleados.
  • Aumento de la competitividad en un mercado globalizado. En un mundo cada vez más conectado, el conocimiento de idiomas extranjeros es esencial para competir a nivel internacional. Si trabajas en una empresa que tiene operaciones internacionales, los idiomas pueden ser un factor clave para el éxito de la empresa y tu propio éxito profesional dentro de esta.
  • Permite trabajar en el extranjero. El conocimiento de un idioma es esencial para encontrar empleo en otro país. Además de abrirte muchas oportunidades, conocer el idioma hará que te adaptes mejor a una nueva cultura y a un ambiente laboral y social diferente.

Tu vida personal también mejora

Además de los beneficios cognitivos y laborales, aprender un nuevo idioma también puede tener un impacto significativo en tu vida personal. ¡Es un todo en uno!

  • Ampliación de la perspectiva cultural. Aprender un nuevo idioma también puede ser una forma de explorar y comprender mejor otras culturas. Al conocer mejor la cultura de un país, puedes mejorar la comprensión de las diferencias culturales (en general) y aprender a apreciarlas.
  • Desarrollo de habilidades interpersonales. El conocimiento de idiomas extranjeros puedes mejorar habilidades interpersonales como la empatía. Al aprender a comunicarte en otro idioma, desarrollas la capacidad de ponerte en el lugar de otra persona y comprendes mejor sus pensamientos y sentimientos.
  • Aumento de la confianza en uno mismo. Aprender un nuevo idioma puede ser un desafío, pero también puede ser una fuente de logros y satisfacción personal. Puedes aumentar tu autoconfianza y sentirte más seguro en situaciones en las que tienes que comunicarte.

Beneficios de aprender idiomas para la salud

¡Y eso no es todo! En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que hablar más de un idioma tiene numerosos beneficios para la salud. Veamos algunos:

  • Retraso del envejecimiento cerebral. Al aprender y usar varios idiomas, se puede desarrollar una reserva cognitiva más grande, lo que significa que el cerebro puede compensar mejor la pérdida de células cerebrales que ocurre con el envejecimiento. Esto puede retrasar la aparición de síntomas de deterioro cognitivo y ayudar a mantener la función cerebral durante más tiempo.
  • Prevención de enfermedades neurodegenerativas. El aprendizaje de idiomas puede prevenir o retrasar la aparición de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia y el Alzheimer. De hecho, los estudios han demostrado que los hablantes bilingües tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar estas enfermedades en comparación con los monolingües.
  • Mejora de la salud mental y emocional. Al aprender un nuevo idioma, se pueden desarrollar habilidades de comunicación y comprensión cultural que son útiles para mejorar las relaciones interpersonales. Además, el aprendizaje de idiomas puede proporcionar una sensación de logro y de autoconfianza, lo que puede mejorar la autoestima y el bienestar emocional.

Aprender idiomas es invertir en uno mismo

Los beneficios de aprender idiomas son, como hemos visto, mucho mayores que la capacidad de comunicarse con más personas. El aprendizaje de idiomas puede mejorar la cognición, la empleabilidad, las relaciones interpersonales, la perspectiva global y la salud, tanto física como mental. ¡Casi nada!

Aprender idiomas es una inversión valiosa en uno mismo. Es un camino de desafíos y obstáculos, pero de muchas recompensas. Entonces, ¿por qué no emprenderlo hoy mismo? Quién sabe, tal vez descubras una mejor versión de ti.

Sobre el autor

Carla Rufí

Carla es una apasionada de las lenguas, de la lingüística y de la comunicación, que ya ha trabajado desde muchos prismas: la docencia, la traducción, la investigación, etc. Nunca deja de aprender, y solo le hacen falta un libro y una calle bonita para ser feliz.

Deja un comentario